2024/12/22
LUDOPATIA
ludópatas, estrategas
estrategas y políticos
militares e ideológos
comer y matar
La estrategia es administrar los recursos, es hacienda; pero también es talento humano, es administrar, ese es el nivel estratégico, el nivel político es igual y paralelo, pero no tiene que ver con la estrategia sino en la toma de decisiones, en la ejecución, en la administración, en la estrategia, desde el punto de vista de su conformación de las decisiones, de decidir, de ejecutar, tanto así que se puede tomar una decisión sin tener una estrategia, pero toda estrategia tiene que pasar por la política, por un nivel de aprobación, decisión, ejecución.
El estratega planea o se guía por uno o unos planes preconcebidos, originales o estándares de acción, así como el estratega de ajedrez que no crea una apertura, o muy raramente lo hace, por lo general, para ser estratega ajedrecista, debe estudiar en una academia, o aprender de otros, y aprender un grupo de jugadas (también se les dice simplemente "jugadas") que se convierten en tradicionales, clásicas o estándares, de un mínimo de conocimiento o protocolo, de cultura, de manera tal que hay apertura italiana, gambitos, etc, y los cierres si se llega a finales con pocas piezas como se supone, tiende a ser (muy difícilmente, entre expertos, se da un final cuando aun hay demasiadas fichas en el tablero, o el escenario está intacto, porque a medida que mas jugadas se hagan, se mide el tiempo, transcurre el tiempo, es decir a más jugadas, más tiempo, y a más tiempo, más probabilidad de que mueran fichas, salgan del juego como parte del reglamento del mismo juego, de su esencia, no sería juego de ajedrez sino se mataran o comieran piezas, es decir retirarlas del tablero y no remplazarlas, de manera que se permite que cada vez que se juega se pueda matar o comer si se hace según las reglas del juego, y prácticamente es una finalidad o intencionalidad del juego, así no se produzca tiene una intención homicida, una intención asesina, una intención de matar, obvio es una muerte ficticia, de mentiras, supuesta, las fichas se conservan y pueden reusarse en otra partida, así que en la realidad las fichas no mueren o desaparecen, o son comidas, siguen existiendo tal cual en la realidad, pero no dentro del juego, donde sí mueren, donde dejan de existir o salen del tablero, del escenario de juego, o dentro de una cárcel, como en parqués, o en cielo, o un infierno, quedan allí a veces integradas en el juego hasta que no se termine, pero una vez se termina pueden empezar otro juego, asumir otra posición, otro rol, o no ser sino objetos como otros tales de los que se conoce su función, si por ejemplo la civilización que usa dicho juego y fichas desaparece y arqueólogos futuros descubren rastros de esas fichas o tableros, o del juego en general ¿cómo saben que es un juego?, ¿cómo van a saber cuáles son sus reglas? algunas veces se logra establecer eso, pero otras no, no hay suficiente evidencia de ello.
La ludopatia se cura, se adormece, se calma cuando la mente del ludópata se distrae, cuando consume, la ludopatia es altamente creativa, un síntoma de creatividad, el jugar implica tener que pensar obligatoriamente en mulitplicidad de alternativas para poder ganar, o al poder jugar, hay que saber las reglas así sean algunas, las mínimas, y ya con eso se requiere interactuar con estas reglas y buscar soluciones, alternativas a esa reglas para poder moverse "libremente" en el juego, todo juego implica "moverse" no hay juego sin movimiento, una jugada es en sí, también llamada movimiento,
Ver tv es una buena medicina para el ludópata, enfoca la creatividad en una pantalla, en una escena, en un libreto, en algo que ve y escucha y de lo que se siente participe, integrado,
Me gusta pensar, sé pensar, la estrategia cínica, la estrategia sofística,
No hay comentarios:
Publicar un comentario