Últimos hallazgos arqueológicos sugieren que el ser humano llegó al nuevo continente, hoy continente americano desde al menos hace unos 30 mil años es decir casi el doble de tiempo de lo que tradicionalmente se ha creído, ya que tradicionalmente la llegada del ser humano a este Continente se dió al final de la última era de hielo, cuando con gran seguridad se formó naturalmente un puente continental de hielo en el estrecho de Bering, que permitió al ser humano cruzar a pie, del hoy continente asiático, al hoy continente americano, dejando rastros de esta época que confirman dicha hipótesis con el yacimiento arqueológico de Clovis en Nuevo México, con evidencias (puntas de proyectiles y otros artefactos) de unos 13.000 u 11.000 años de antigüedad.
Sin embargo los hallazgos en "Arroyo del Vizcaíno" territorio de Chile, sugieren que la presencia humana en ese lugar data de unos 30 mil años (aparentes huellas de corte realizadas por humanos en huesos de animales) y en Monte Verde, también en Chile fue el primer yacimiento que amplió el término de presencia humana en el continente establecido por los hallazgos en Clovis ya que encontraron herramientas de piedra, pieles y diversas plantas comestibles y medicinales , datadas en unos 14.500 años de antigüedad; y en "Santa Elina" territorio de Brasil, evidencia arqueológica de alrededor 27 mil años (huesos de perezoso gigante tallados y perforados, posiblemente como adorno), al igual que en Arena Blanca en Nuevo México (huellas humanas datadas en unos 25.000 años de antigüedad).
Información tomada principalmente de https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2024/12/21/nuevos-estudios-sugieren-que-los-primeros-humanos-que-llegaron-a-america-convivieron-miles-de-anos-con-gigantes-prehistoricos/
Actualizacion 10 de junio 2025 https://www.msn.com/es-co/noticias/other/descubren-rastros-de-una-misteriosa-poblaci%C3%B3n-humana-que-existi%C3%B3-hace-6-000-a%C3%B1os-en-colombia/ar-AA1GaUOU
"Descubren rastros de una misteriosa población humana que existió hace 6.000 años en Colombia
Un equipo de expertos descubrió en Colombia rastros de una misteriosa población humana ancestral.
El hallazgo se dio en el centro del país, en una región clave para la migración del Homo sapiens, que llegó desde Centroamérica y comenzó su expansión por Sudamérica hace casi 15.000 años.
Sin embargo, los investigadores encontraron nuevas pruebas que apuntan a la existencia de un grupo humano desconocido que también habitó esa región.
Un equipo internacional analizó el ADN de 21 restos humanos hallados en cinco yacimientos del Altiplano Cundiboyacense, en el centro del país.
Gracias a este análisis, los científicos lograron rastrear 6.000 años de historia y detectar una antigua población cuya genética no coincide con la de ningún grupo humano actual. Este hallazgo llevó a los antropólogos a proponer que se trató de uno de los primeros pobladores de Sudamérica, antes de desaparecer por completo sin dejar descendencia.
“No encontramos descendientes de estos primeros cazadores-recolectores del altiplano colombiano; sus genes no se transmitieron”, explicó la antropóloga Kim-Louise Krettek, de la Universidad de Tubinga.
“Eso indica que en la región de Bogotá ocurrió un reemplazo total de población”.
A partir del análisis del ADN, el equipo trazó mapas de asentamientos y reconstruyó vínculos entre generaciones para entender cómo cambiaron con el tiempo.
Identificaron un grupo que vivió en la región hace unos 6.000 años, cuya genética no guarda relación con otro grupo que apareció 4.000 años después y sí muestra conexión con poblaciones actuales.
Los investigadores creen que este nuevo grupo marcó también una transición cultural: del modelo cazador-recolector a una forma de vida más centrada en habilidades como la agricultura y la alfarería.
Andrea Casas-Vargas, de la Universidad Nacional de Colombia, destacó: “Que desaparezcan por completo los rastros genéticos de una población original es algo poco común, especialmente en Sudamérica”.
Aunque el estudio no propone una causa específica para la desaparición de ese grupo, los expertos coinciden en que el hallazgo ofrece información clave sobre los orígenes de la civilización en la región.
“Estos son los primeros genomas humanos antiguos de Colombia que se publican”, señaló el antropólogo Cosimo Posth, también de la Universidad de Tubinga.
Traducción de Leticia Zampedri
The Independent en Español es la publicación hermana de The Independent, dedicada a ofrecer un enfoque especial para la audiencia de habla hispana y destacando las últimas noticias sobre política, entretenimiento, cultura y tecnología a nivel internacional"
No hay comentarios:
Publicar un comentario